En: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=959673
Este artículo publicado en La Nación en julio de 2007 hoy tiene la misma vigencia que ayer. Sin educación no hay futuro, no hay posibilidad de cambio hacia a la mejora de un país. Estamos frente un nuevo escenario social, frente un mundo que va cambiando permanentemente. Aquel que no adquiere las herramientas o las competencias necesarias para desarrollarse en este nuevo mundo lamentablemente queda excluido.
Así como ocurre con las personas también suceden con los países, las naciones. Un país con un estado que no invierte lo suficiente en la educación y que no toma conciencia que está en la era del saber, del conocimiento, es un país que va hacia el fracaso.
"Sabemos que es en el campo de la educación donde se prefigura el futuro de los países y el bienestar de las futuras generaciones. Sólo una educación de excelente calidad para toda la población permitirá alcanzar los objetivos de justicia social, crecimiento económico y ciudadanía democrática, que guían una estrategia de desarrollo sustentable".
La incapacidad del Estado de sostener integralmente el financiamiento de los sistemas educativos y la imposibilidad de la escuela de sostener sus promesas reconfiguran la autoridad de la escuela y el docente.
Con un Estado totalmente ausente o, peor aún, demagógico, que no piensa en el bien común cabe pensar ¿Qué tenemos que hacer cada uno de los argentinos para impulsar la ciencia y el conocimiento en cada aula, en cada escuela?
Opinión: Claudia Álvarez
Trabajo y capital
Hace 5 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario