lunes, 8 de diciembre de 2008

La literatura y los valores


En el Nº 181 de mayo del 2006 de la Revista digital Imaginaria (http://www.imaginaria.com.ar/ ) la Lic. en Letras Marcela Carranza escribe un artículo que titula “La literatura al servicio de los valores, o cómo conjurar el peligro de la literatura”
Comienza haciendo un análisis de las propuestas que hacen las diferentes editoriales y luego se pregunta: “¿Qué ha sucedido en el campo de los libros para chicos para que las editoriales insistan de este modo en el cruce entre moral y literatura? Algo está pasando en la sociedad, pero particularmente en la escuela, principal comprador de libros para chicos, para que las empresas editoriales apunten sus dardos a los valores, como una evidente estrategia de mercado. La moral y los libros reunidos como estrategia de marketing.”
Luego analiza varias publicaciones relacionadas con el tema
· Revista especializada en Literatura Infantil y Juvenil La Mancha (1), editada en Buenos Aires, en donde se publica un artículo de Ana Garralón (2) con el título "Literatura con valores" (3).
· Valores y lectura. Estudios multidisciplinares (publicación de 259 páginas, realizada por un grupo de investigadores del CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil), perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha (España).
· Ponencia de Nora Lía Sormani (4)en el marco de la Feria del Libro (Buenos Aires, marzo de 2002) con el título "La literatura infantil y juvenil, resistencia en el humanismo ¿y después?”

La profesora Carranza examina los diferentes caminos que ha tomado la literatura en la escuela e insiste en que “La literatura es ambigua, y lo es también, y sobre todo, desde el punto de vista moral”, por eso vuelve a repetir el prefacio del artículo. "Un libro no es, en modo alguno, moral o inmoral. Los libros están bien o mal escritos. Eso es todo."(Oscar Wilde)
Un artículo para leer completo y reflexionar.

Autora: Verónica Correia

No hay comentarios: